martes, 28 de junio de 2011

CABO 1º DE LA GUARDIA CIVIL 1943-1975

  El 26 de Enero de 1943 se aprueba por decreto el reglamento de uniformidad, dictado por el ministerio del ejército para todas las armas y cuerpos, incluida la guardia civil. En el se describía los uniformes que en todo momento debían llevar los miembros de la benemérita.

   Uniforme de servicio

Nuestro cabo 1º,  que sin duda es un veterano jefe de puesto, lleva la guerrera  reglamentaria para los suboficiales, debería llevar la de tropa, correspondiente a su empleo, que se diferenciaba de la de los suboficiales en la falta de bolsillos inferiores, pero seguramente sus muchos años de servicio y el cargo que ostenta, le permiten vestir esta prenda.



   Los suboficiales según el reglamento:

   Usaban la guerrera del modelo cerrado, elaborada en paño gris verdoso y cuyo cuello se unía al escote, a partir del punto anterior del arranque en dicho cuello, el pie de este iba aumentando en altura hasta alcanzar en el centro de la espalda 2,5 centímetros. En este mismo punto de arranque y como prolongación del canto del pecho, llevaba una solapilla que por debajo del cuello se cruzaba 2 centímetros y en el punto citado nacía la uve invertida que formaba la vuelta del mismo, alcanzando sus puntas 7,5 centímetros de longitud. La altura del cuello iba disminuyendo hasta tener 4 centímetros en el centro de la espalda y portando en cada pico delantero un rombo porta emblemas, de tal manera que su vértice inferior quedase a un centímetro del citado pico y paralelo precisamente al lado exterior de la uve del cuello. Por dentro de éste, fijo y asomando 2 milímetros, se veía una tirilla blanca de cuyo color eran los puños de la camisa. Las bocamangas terminaban en pico. Las hombreras estaban hechas en el mismo modelo que las del capote para idénticas categorías. Esta guerrera se abrochaba con cinco botones esféricos de 23 milímetros situándose el superior a 7 milímetros de la pegadura del cuello y los demás iban colocados respectivamente en las mangas, hombreras y bolsillos.



   El jefe de puesto es poseedor de las siguientes condecoraciones: De izquierda a derecha Medalla de la Campaña 1936-1939 cinta de Vanguardia,  Cruz Roja del Merito Militar o Cruz de 1ª clase de la Orden del Merito Militar Distintivo Rojo y  Cruz de Guerra para Tropa modelo 1942.
   Respecto al tricornio el reglamento decía:

   Sombrero de diario, igual que el sombrero de gala, pero con una funda de hule o charol negro perfectamente ajustado, también para actos de servicio se le puede acoplar una visera y otra funda superpuesta con cogotera de paño gris verdoso.
  Se fabricaron y autorizaron: por ser de menor coste y mantenimiento, el sombrero de negro que esta realizado con un armazón de corcho o cartón forrado de forma tirante y sin arrugas con un forro de charol que queda sujeto y cerrado por cuatro pequeños botones que hay debajo de las palas laterales del sombrero simulando en su  parte frontal un bulto, como si el tricornio fuera el de fieltro con el botón de la presilla cubierto por la funda. 




  Para tiempo frío y desde el siglo XIX, los miembros de la benemérita se venían cubriendo con la capa, esta característica prenda dejó de usarse en los años 70. La graduación se llevaba cosida en el cuello, aunque nuestro jefe de puesto no la lleva.
   Como prenda de cabeza se ha elegido el tricornio de charol con la visera de quita y pon, reglamentario hasta 1970.



  Como arma, nuestro hombre ha escogido la pistola Llama modelo III, Fabricada por Gabilondo y Cía. en 1939 (aunque la pistola reglamentaria era la STAR del 9 largo), esta era del calibre 9c y era una copia de la de la Colt 1911. Las Llama son armas fiables, lástima que la profusión de sus modelos y la no intercambiabilidad entre ellos, complicara la tenencia a sus propietarios. Con una longitud de 166mm, es un arma portable y de manejo seguro.

     


Aquí vemos a un guardia posando ante el fotógrafo en los años 50.

  Han colaborado en la realización de este uniforme: mausermálaga, Beltrán, Gri y DONPACO

domingo, 26 de junio de 2011

CAPITÁN DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO NACIONAL 1936-1939

  Al comenzar la guerra civil,  el ejército denominado nacional, siguió utilizando las prendas del reglamento de 1926,  de todas formas, las especiales características de una  guerra civil en  lo que a suministros se refiere y la dureza de la campaña, hizo que poco a poco la uniformidad se relajara, lo que dio lugar a más de una directiva con las que se intentó frenar el uso de prendas, divisas y emblemas no reglamentarios.

   Uniforme de de paseo y servicio

 El oficial, que sin duda se encuentra en retaguardia, lleva la guerrera reglamentaria de la R.O.C. de 16 de Diciembre de 1926. Los botones no son los reglamentarios de pasta si no unos de corozo, que es un material de origen vegetal, adquiridos a título personal,  para sustituir unos cuantos perdidos,  para los que probablemente no había repuesto.




   El correaje es el sam brown, que tan popular se hizo en ambos bandos, durante la guerra, pero de cuero negro, este correaje, puede también haber sido adquirido personalmente, ya que el reglamentario era de cuero avellana.



  Nuestro capitán ha servido en las brigadas Navarras, como atestigua el emblema bordado del bolsillo.




   Las 3 estrellas de capitán, están bordadas en la bocamanga.

  La prenda de cabeza es el gorrillo cuartelero, reglamentario con el uniforme de cuartel. Mide 15 cm de altura con vivos de seda encarnada y borla tramada de hilillo de oro y seda del color del vivo. Las estrellas metálicas del gorro, deberían ser plata. En el cuello las torres de ingenieros bordadas en hilo de plata. .
       



 
     El gorrillo cuartelero terminó por imponerse en todos los uniformes en los “nacionales”, incluido el de paseo en retaguardia, en contraste con los “republicanos” que nunca abandonaron la gorra de plato.




  Como arma nuestro capitán, ha elegido un ASTRA 300 del 9 mm. corto, con un peso de unos 500 gr. y 165 mm de longitud. Esta arma era muy fiable ya que estaba dotada de 3 seguros. Se fabricaron unos 150.000 ejemplares, entre 1923 y 1946, aunque paradójicamente, fue el ejército alemán en la 2ª guerra mundial, el que más la utilizó.



Aquí vemos a un oficial de ingenieros en plena guerra civil.

 Han colaborado en la realización de este uniforme: CONDOR, Beltrán y DONPACO

sábado, 25 de junio de 2011

SOLDADO DEL EJÉRCITO DEL AIRE 1960-1970

Mediante un Decreto de fecha 17 de junio de 1955, se crea el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo. Este servicio se encargaba de la búsqueda de las aeronaves que sufrían accidente en el territorio nacional y dentro del limite de las millas marítimas de las costas españolas, posteriormente se amplio esa actuación colaborando con los otros servicios de rescate aéreos de los países limitotes, como Francia e Italia. Dentro del organigrama del SAR se encontraban unas unidades de rescate de superficie, que fueron organizadas dentro del Reglamento del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo, que salio a la luz en diciembre de 1956 ( libro 1).

                                                                 

Esas unidades se llamaron “ unidades de salvamento terrestre”, articulo 23, apartado VI. En el capitulo IV, llamado rescate, titulo II, “salvamento por unidades de superficie”, articulo 88 al 96, se dan las ordenes de actuación de estas unidades de superficie, en ellas se dice el material que deberán de llevar, como radios portátiles para el intercambio de mensajes con las aeronaves y vehículos terrestres que colaboran en el rescate, las rutas a seguir hasta el accidente, detalles de la aeronave siniestrada, numero de ocupantes, mapas de la zona, código de señales visuales de tierra-aire, botiquín de emergencia, etc., etc.

Uniforme De Paseo

                                                                     

Nuestro soldado de Aviación,  que cumple con la Patria su servicio militar esta encuadrado dentro de una de las patrullas de salvamento de superficie. El en la vida civil es uno de los muchos aficionados a la montaña, y dentro de su club de montañismo tiene experiencia en alpinismo. Ilusionado por poder practicar el montañismo se alista en estas unidades, ya que su experiencia le abre las puertas. Lleva el uniforme de Aviación compuesto de cazadora, pantalón, camisa, botas de montaña y gorra alpina, uniforme básico para estas unidades, ya que tenían mucho mas equipo, pero aquí solo vemos el uniforme de paseo. Este modelo es el usado en los años 60.

                                                                       

El pantalón es de lana al igual que la guerrera, estas prendas de confección dura, protegían de las duras temperaturas.


En el capitulo V titulado Instrucción del manual, apartado III, se habla de la instrucción de las unidades de salvamento de superficie, en el dice:  “El personal que integra estas unidades de superficie ha de reunir las condiciones siguiente: Perfecto estado físico, ya que tendrán que realizar grandes esfuerzos físicos, estar capacitados para actuar sobre cualquier tipo de terreno, sobre todo el montañoso, serán instruidos en conocimientos topográficos, y estar instruidos para subsistir y conservarse sin ayuda exterior. Han de tener conocimientos en primeros auxilios, serán entrenados en el empleo de equipos especiales, incluyendo el manejo y reparación de equipos de radio. El personal de estas unidades será entrenado en el lanzamiento de equipos de supervivencia y de abastecimientos de todo género que puedan necesitar las tripulaciones de los aviones siniestrados, como equipos médicos, equipos de agua y combustibles, víveres, y equipos para campamentos. Estos equipos se lanzaran en paracaídas o en lanzamiento libre en sus envases correspondientes según el tipo de material del que se trate. Este manual tiene también una serie de anexos que trata de apartados como el código de señales visuales de tierra a aire que utilizan las unidades de salvamento terrestre. El de los organismos e institutos que deberán de colaborar con la ayuda a estas unidades, como la Guardia Civil, servicios de correos, empresa de telefonía, organismos municipales, guardabosques, y empresas que en un momento dado se necesiten se sus servicios, como la RENFE, aeronaves privadas, o empresas dedicadas a la fumigación de campos de cultivo, ya que por las características de sus aeronaves son buenas para la búsqueda aérea, o de sociedades deportivas, como los club o peñas de montaña.


                                                                                     

 El parche del brazo lo dice todo de esta unidad, emblema de Aviación y un piolet con un esquí cruzado.

                                                                                                                                      

Las botas de montaña eran las mismas que las que llevaba la brigada de alta montaña del ejército.


En el Boletín Oficial del Ministerio del Aire nº 73 de fecha 18 de junio de 1960, se reorganizaban las unidades de salvamento de superficie, ya que al haber solo una Escuadrilla de Salvamento de Superficie, y con base en Madrid, esta no daba abasto. Por todo ello se decidió suprimir a la Escuadrilla (que solo llego a tener 4 años de vida) y con su personal, mas el que entrara nuevo tras su instrucción se decidió crear cinco patrullas de salvamento de superficie, una por cada  Región Aérea. Estas patrullas dependían a efectos administrativos logísticos y disciplinarios de los Jefes de Región Aérea en el que estaban asentadas, y en cuanto a empleo táctico de los jefes de los centros coordinadores de salvamento (RCC). Las patrullas estaban dotadas del equipo propio de las unidades de montaña del Ejercito del Aire, mas el idóneo para las misiones especificas de salvamento. Se edito un Manual de Primeros auxilios elaborado por personal que ya tenía experiencia en rescates aéreos (libro 2).

                                                                     


                                                                  

 En el cuello los rombos sobre tela, no fieltro, de Aviación.

Las Patrullas de Salvamento de Superficie se componían de:
Un Oficial de Aviación (S.T.), preferiblemente con titulo aeronáutico, un Oficial medico, un Brigada, un Sargento y un pelotón de salvamento, compuesto de un Cabo primero de Sanidad, un sanitario y tres soldados de Aviación con instrucción en salvamento y montaña. La instrucción de las Patrullas de Salvamento de Superficie se basaba principalmente en tener aptitud de montaña, incluida la práctica del esquí, primeros auxilios, y conocimiento de los aviones y procedimientos de emergencia en caso de rescate de cadáveres dentro de los aparatos siniestrados. Los destinos de los jefes de patrulla de salvamento terrestre eran cubiertos por concurso, teniendo en consideración títulos especiales como el de cazador paracaidista o estar en posesión de un titulo aeronáutico, cursos de montaña, educación física y conocimientos de idioma extranjero. Las patrullas de salvamento de superficie gozaban de la consideración de tropas de montaña y les eran aplicadas las disposiciones vigentes para tales tropas, y los que estaban en posesión del titulo de cazador paracaidista tenían la misma categoría de los que estaban destinados en el 1º Escuadrón de Paracaidistas.


                                                                  

La gorra montañero, se podría decir una copia de la gorra alemana con orejeras que se abrochan por debajo de la barbilla.

   Con el paso del tiempo estas pequeñas unidades de salvamento fueron integrándose en las unidades de salvamento aéreo, hubo problemas para mantener las patrullas ya que no se cubrieron muchas veces las plazas necesarias para su buen funcionamiento, terminado por disolverse y desaparecer como muchas unidades del Ejercito del Aire.

                                                                                  

Aquí vemos a un sargento de este servicio.


                Ha colaborado en la realización de este uniforme  Escuadrilla 65


CORONEL DE INGENIEROS 1939-1943

Durante la guerra civil, como bien es sabido, la uniformidad de ambos bandos, estuvo determinada más que por los reglamentos, por las necesidades de la campaña. El bando  llamado nacional, es el que en un principio, siguió con más rigor las disposiciones oficiales. Al terminar la contienda, el único reglamento  de uniformidad que seguía vigente, era el  de la R.O.C. de 31 de Julio de 1926, por el que se establecía el uniforme único de color caqui para todo el ejército.

   Uniforme de cuartel

   Los uniformes específicos para los Generales, Jefes, oficiales y asimilados del ejército, se detallaba en la R.O.C. DE 16 DE Diciembre de 1926 (C.L. nº 444 y apéndice nº 13 C.L. 1926). La descripción del gorro y  la guerrera era la siguiente:

 Gorro de cuartel, de paño caqui de 15 cm de altura, con vivos de seda encarnada y borla tramada de hilillos de oro y seda del color del vivo, que se usaría en actos interiores de cuartel, campamentos,  vivaques, maniobras y campaña.

 Guerrera ligeramente entallada, con cuello bajo cerrado, a la marinera, en cuyas puntas se situarán bordados los emblemas del Arma. Cerrada por cinco botones de cuero color avellana tostada, dispondría de cuatro bolsillos, dos en la parte superior y otros dos en los faldones, con tapa y fuelle, hombreras de forma trapezoidal  y bocamangas en ángulo. Con esta guerrera se llevaría cuello vuelto blanco, sin corbata.




   Nuestro coronel lleva como gorro de cuartel uno simple de tropa, al que se le han añadido las estrellas del empleo, esta práctica fue muy común en la postguerra.

  Detalle del  Distintivo

  


El distintivo es de la división 51, perteneciente al Cuerpo de Ejército de Aragón. Esta organización  propia de la guerra, fue desapareciendo con el tiempo.

Uniforme de paseo para diario

  El uniforme es similar al anterior, salvo por la prenda de cabeza que en este caso  es la gorra de plato.

 

   En cuanto al correaje, la R.O.C. disponía que debiera ser:

 De color avellana tostada, compuesto de cinturón, con hebilla de latón dorado, con dos clavillos, dos tirantes en las hombreras, que se cruzarían en la espalda y en el pecho, montando el izquierdo sobre el derecho, tirante de sable, y funda de pistola. Este correaje se llevaría completo para campaña y maniobras, usándose para guarnición solo el cinturón y el tirante del hombro derecho, cruzado, quedando en bandolera.

Detalle de la gorra:

 


La descripción de la gorra en la anteriormente citada R.O.C. de 26 de Diciembre de 1926 es la que sigue:

 Gorra de plato, con la misma forma que la establecida en 1908, pero en color caqui, con visera forrada de la misma tela, vivos caqui y barboquejo de cuero avellana con hebilla.

Detalle de los pasadores:

 

En la R.O.C. se disponía: Con el uniforme de lana caqui, podrán usarse las condecoraciones oficiales, o llevar para diario los pasadores con cintas de sus distintivos.

Nuestro coronel luce de arriba abajo y de izquierda a derecha:
 
  1.- Cruz de 1ª Clase de la Orden del Merito Militar Distintivo Rojo
 2.- Cruz de 1ª Clase de la Orden del Merito Militar Distintivo Blanco
 3.- Medalla Militar de Marruecos 1916 o Medalla de África 1915
 4.- Cruz de Oro de la Real y Militar Orden  de San Hermenegildo
 5.-Medalla de África 1912
 6.- Cruz de 1ª Clase de la Orden del Merito Militar Distintivo Rojo o Cruz
      Roja del Merito Militar 1938
 7.- Cruz de Guerra 1938
 8.- Cruz de la Orden del Merito Militar Distintivo Rojo o Cruz Roja del  
      Merito Militar 1938
 9.- Medalla de la Campaña 1936-1939 Vanguardia
10.- Cruz de la Orden del Merito Militar Distintivo Rojo o Cruz Roja del
       Merito Militar 1938


   Como arma, nuestro Coronel ha elegido una STAR  Modelo H 1932, que en principio estaba destinada a la desaparecida por entonces , Guardia de Asalto, pero que por su fiabilidad y ligereza,  fue adoptada por muchos mandos del ejército. Este arma era de calibre  9mm, su longitud era de 142 mm y el peso de 572 gramos,. El cargador era de 6 balas.


 Aquí vemos una foto del año 1940 de un teniente coronel profesor de la academia de transformación de Toledo. En principio todo es acorde con el uniforme de 1926, excepto el correaje que ya es en color negro.


   Han colaborado en la realización de este uniforme: Luís, Gri, Beltrán y DONPACO

martes, 21 de junio de 2011

SOLDADO DE INFANTERÍA 1926-1931


  
 Por una R. O. C. del 31 de julio de 1926, se implanta por fin un uniforme único para el ejército, compuesto de guerrera caqui de cuello vuelto, pantalón bombacho con vendas para invierno, pantalón polaina para verano y correaje color avellana. En 1930 desaparecen las vendas en favor del pantalón polaina.

  Como prenda de cabeza se establece la boina caqui, que a partir de 1930 es privativa de las tropas de montaña.

 

        

   Uniforme de servicio de armas en verano
   Aquí tenemos un soldado del batallón de cazadores de montaña “La Palma” nº 8, por ser verano se cubre con el chambergo (sombrero de algodón caqui con ala), declarado reglamentario en 1920. Este batallón participó en la sublevación de Jaca, en Diciembre de 1930.


           

 La descripción del Uniforme General Único Modelo 1926 para Tropa era la siguiente:

   Guerrera caqui  de algodón de cuello vuelto a la marinera que se abrocha con un corchete y en las puntas lleva el emblema del arma. Con dos bolsillos en el pecho a la altura entre el 2º y 3º botón con cartera,  abrochados por un botón y con un pliegue doble con fuelle. Se abrocha con 5 botones de pasta, en la espalda a la altura de la cintura tiene dos corchetes metálicos dorados para sostener el cinturón del correaje. Mangas lisas sin botones en la bocamanga. Hombreras con forma de trapecio abrochadas con un botón.

   Emblema de cuello adoptado en 1925, cornetilla con espada y arcabuz en aspa bajo corona real todo en oro en el centro el número correspondiente sobre fondo rojo, verde para los Batallones de Montaña. Las empuñaduras de las espadas miran hacia el interior.
El emblema simboliza la acción de la Infantería el fuego, arcabuz, para quebrantar al enemigo, la cornetilla el movimiento y la espada para el combate cuerpo a cuerpo.  

  
   Pantalón, calzón polaina de algodón, se abrochan las polainas lateralmente mediante botones de bola caquis.

   Detalle del pantalón polaina



  

 Uniforme de campaña

   Esta vez nuestro soldado se cubre con el casco M-26 que se comenzó a distribuir en 1930, este era un casco de acero con visera y protecciones laterales, alas, y posterior de forma redondeada. Guarnición formada por tres lengüetas de cuero negro cosidas a un zuncho de cuero sujeto al casco por siete remaches, dos remaches laterales de aluminio con orificio central, sujetan un barbuquejo de dos piezas de cuero con hebilla. Color gris cemento.


  
  Respecto al correaje, la descripción era la sigue:

   Cinturón de cuero color avellana, chapa de la hebilla con el emblema de Infantería en relieve, lleva tres cartucheras con tapa que cierran mediante una correa con ojal  que se engancha a botón metálico sujeto a la parte inferior de la cartuchera, se sujetan al cinto mediante dos pasadores de cuero situados en la parte posterior y una anilla de metal para su sujeción con el tirante, dos en la parte delantera a ambos lados de la chapa y la tercera en la espalda, tahalí de cuero, para la vaina de la bayoneta, a continuación de la cartuchera en el lado izquierdo, los tirantes construidos con cinco piezas de cuero y hebillas metálicas que en la espalda adoptan la forma de una Y.   


   Detalle de la hebilla con la corona real:



   Nuestro soldado lleva un fusil Mauser Español modelo 1893, se trata de un arma de repetición sistema Mauser con capacidad para cinco cartuchos en el depósito y uno más en la recámara.
 Se declaró reglamentario por R.O. de 7 de Diciembre de 1893, dispara la munición de 7X57 mm, tiene una longitud de 1235mm y un peso de 3950 grs.
 Arma de gran calidad, dureza y sencillez, acompañó a nuestras tropas en Cuba, Filipinas, África y en la Guerra Civil.
 Los primeros 200000 ejemplares, fueron fabricados en Alemania, no siendo hasta 1896 cuando salió el primero de la Fábrica de Oviedo.

 Le acompañan un cuchillo-bayoneta modelo 1893, el de arriba,  del que también hay ejemplares fabricados en Alemania, pero que ya se empezó a fabricar en Toledo en 1894, de 376mm de longitud, declarado reglamentario a la vez que el fusil. Abajo vemos  un machete, como lo  define la R.O. del 11 de Marzo de 1913, modelo 1913, con una longitud de 525mm, lo que convertía al fusil en una lanza, prácticamente tan alta como un hombre, un poco más de 1,60 m.

  

  Aquí vemos a un soldado del batallón de montaña La Palma nº 8 con el uniforme de paseo para verano.


   Han colaborado en la realización de este uniforme: Luís, Beltrán, Gri y DONPACO




viernes, 17 de junio de 2011

CAPITÁN DE SANIDAD 1914-1922

   Por la Real Orden del de 20 de junio de 1914 se adopta como uniforme de verano para todas las armas y cuerpos el uniforme caqui, asimismo, este color es el elegido para las prendas utilizadas en maniobras y campaña.  Anteriormente el caqui, se había usado con excelentes resultados en África, pero no es hasta la publicación de la citada orden, cuando el uso se extiende a toda la península, Baleares y Canarias.
      En 1920, por una Real Orden del 19 de abril, se dio el paso definitivo para establecer  un uniforme único caqui, de verano e invierno para todo el ejército. Esta real orden por motivos presupuestarios, no fue adoptada en su  totalidad, hasta 6 años más tarde.


 Uniforme de servicio de armas en verano
      Lleva ros con cubierta caqui con bombillo de metal dorado y madroño blanco,  funda de pistola, sable Puerto Seguro y gola dorada con la cifra real A XIII bajo Corona Real en plata.
  La descripción de la guerrera para los oficiales de sanidad era la siguiente:
   Guerrera de tela color caqui verdoso oscuro, de cuello recto con el emblema metálico del Cuerpo de Sanidad Militar, con dos bolsillos en el pecho con tapa que se abrochaban con un botón. Cerrada por delante con una hilera de siete botones de metal dorado con el emblema del cuerpo para guarnición y de cuero o metal caqui  pintado con el emblema estampado para maniobras y campaña y otros dos botones en la espalda a la altura de la cintura. A la altura de la cadera izquierda un abertura horizontal para el tahalí del sable y en el derecho otra para la correa de suspensión de la funda del revolver. Divisas bordadas sobre discos de tela caqui encima de las bocamangas. Hombreras de la misma tela abrochadas con un botón.
      Detalle del pantalón y las polainas reglamentarias con este uniforme.
  
      Nuestro capitán ha elegido como arma corta, un revolver Orbea Hermanos de calibre 38 corto, fabricado en Eibar, que era una copia del Smith&Wenson nº3. El arma se fabricó hasta los años 20 y fue muy popular entre la oficialidad.


      Detalle del cartucherín con el emblema propio de sanidad.



  Uniforme de  gala para paseo en verano
    Lleva las condecoraciones, la gola, el sable, el ros sin funda con  el plumero blanco propio de la plana mayor.

 
Detalle del ros, en este caso con el madroño propgala.io de media.


La descripción del Ros para el cuerpo de sanidad es la siguiente:
   Ros de fieltro con imperial, visera y barbuquejo de charol negro, sobre la costura un cordón grueso de oro y debajo de este un galón de 28 mm. liso de oro con flores de lis, en el borde inferior una tira de charol negro, en el frontal escarapela con los colores nacionales abrochada con una presilla con un botón con las iniciales SM de Sanidad Militar y escudo de España de seis cuarteles sobre una placa de ráfagas bajo Corona Real en oro, bombillo de metal dorado con plumero blanco. El barbuquejo se sujeta por medio de dos botones dorados con el emblema del Cuerpo.
   El capitán luce 2 cruces de 1ª clase al mérito militar, una con distintivo rojo y otra con distintivo blanco.

   La descripción de las medallas era la siguiente:
   Orden del Merito Militar.
Instituida por Isabel II en 1864, la Orden se estructura en cuatro clases, de y se establecen dos distintivos rojo, para acciones de guerra, y blanco, para meritos o servicios especiales.
Cruz de 1ª clase del Merito Militar, 1889-1931, desde Cadete a Capitán.
   Cruz de cuatro brazos rectos e iguales esmaltados con filete de oro con escudo circular en el centro contracuartelado de castillos sobre esmalte rojo y leones sobre esmalte blanco, granada en punta sobre esmalte blanco y escudón central florlisado sobre esmalte azul. Sobre el brazo superior descansara un rectángulo de oro en el que se grabara la fecha de la acción de guerra o  la fecha concesión de la condecoración, aunque la gran mayoría de piezas no lleva grabada la fecha. Reverso escudo redondo esmaltado y las letras entrelazadas MM, Merito Militar, en oro. Sobre el brazo superior Corona Real en oro articulada y pendiente de una cinta de seda  unida a una hebilla o pasador dorado.
Cruz con Distintivo Rojo; brazos esmaltados en rojo, el escudo central del reverso esmaltado en blanco y cinta de seda roja con lista central blanca de ancho igual a un octavo del ancho total.        
 Cruz con Distintivo Blanco; brazos esmaltados en blanco, el escudo central del reverso esmaltado en rojo y cinta de seda blanca con lista central roja de ancho igual a un octavo del ancho total.  

Uniforme de campaña
   La fallida real orden de 1920, establecía como gorro de campaña contra el sol, el popular chambergo, actualmente felizmente recuperado. Con este uniforme se llevaba una guerrera de corte similar pero con 4 bolsillos y los botones de pasta.

Detalle del botón de pasta que se llevaba con el uniforme de campaña:

La descripción para el botón de sanidad era la siguiente:
  Botón de Sanidad Militar, 1908-1931, para Jefes y Oficiales Médicos botones dorados y convexos (para Inspectores eran planos) con el emblema del Cuerpo dos ramos de olivo entrelazados, en oro y en el centro la Cruz de Malta en plata, con Corona Real encima.  

Para terminar, vemos una foto de un oficial de sanidad en campaña hacia 1920.

   

           Han colaborado en la realización de este uniforme: Luís, Gri, Beltrán y DONPACO.