viernes, 29 de julio de 2011

SOLDADO DE AVIACIÓN DESTINADO EN EL SAHARA 1962-1975

   Uniforme de aerodromo

   El uniforme de aeródromo en color beige fue declarado reglamentario en el Ejercito del Aire según la propuesta de la comisión de equipo en el Boletín Oficial del Ministerio del Aire nº 134 de fecha 8 de noviembre de 1962. En esa orden se decía: “ A fin de actualizar el vestuario del personal destinado en las provincias españolas de Ifni y Sahara, acorde con las necesidades impuestas por las condiciones climatológicas imperantes en dichas provincias, se establece que la uniformidad del personal de este Ejercito, destinados en las mismas, las modificaciones que a continuación se especifica”…



 Dentro de los recintos militares de este Ejército podrá utilizarse la siguiente uniformidad:
   Tropa y sus clases, uniforme el reglamentario de aeródromo en color beige, compuesto de camisola, pantalón de aeródromo, gorra y sandalias.

                                                                            



    La camisola llevará cosido en las hombreras el rombo de Aviación…



   La gorra no es otra que la de los especialistas solo que de color beige. Por lo tanto, puedo afirmar que el Ejercito del Aire uso por primera vez un uniforme, que podríamos llamar “árido” ya desde 1962.




   Nuestro soldado, que realiza el servicio militar en la provincia del Sahara, esta de guardia en la entrada principal del aeródromo de Villa Cisneros, usa por lo tanto el uniforme reglamentario para estos climas. Lleva además el correaje de fusilero con los porta cargadores de cuero para el cetme C .



    Sobre la cabeza lleva una gorra que no es la reglamentaria, ya que esta era la gorra de especialistas pero en color beige como hemos dejado ya descrito. Estas gorras eran de procedencia del Ejercito de Tierra, sin emblemas, se le cosía de forma artesanal el emblema del aire en hilo negro (un coleccionista me enseño la suya idéntica a la mía solo que con el emblema del aire a su color). De calzado las sandalias de cuero negro con piso de goma, llamadas en árabe “nailas”.




      Un soldado durante su servicio militar en el Sahara 1974-1975 foto de la Web http://www.sahara-mili.net/




                                                              Ha colaborado en la realización de este uniforme Escuadrilla 65

martes, 26 de julio de 2011

CABO DE INFANTERÍA 1981-1986

  El reglamento de de uniformidad de 1943, inspirado en  principio en los del ejército alemán e italiano de la época, sufrió bastantes  modificaciones, intentando adecuar los uniformes al paso del tiempo, de tal forma que las prendas,  terminaron conservando solo algunos de  los rasgos originales.
    A finales de los 70, la tropa vestía un obsoleto uniforme de cuello cerrado y pantalones embutidos en botas, que requería un cambio.


   Uniforme de paseo

   Podemos ver a un cabo de infantería de la División Acorazada Brunete nº 1


El cambio del uniforme para la tropa comenzó con la Orden Circular de 12/6/1978, Colección Legislativa nº 109 sobre modificaciones al reglamento de uniformidad de 1943, en la cual se adoptaba el pantalón largo. Unos meses más tarde, por O.C. del 22/12/1978, C.L. nº228, se adoptaba la guerrera abierta con corbata para tropa.

   Estas modificaciones conferían a los jóvenes que realizaban el servicio militar, un aspecto mucho más europeo y moderno conforme a la época. Los nuevos uniformes se comenzaron a distribuir en 1979, aunque no fue hasta 1980 cuando se generalizaron.





   La boina negra tipo “Vickers” de inspiración británica, hizo su aparición en el desfile de las fuerzas armadas de Barcelona en el mes e mayo de 1981. Esta boina no solo era privativa de los carristas si no que era portada, por todos los individuos de especialidades afines a la de  carros de combate, como es este caso. Nuestro cabo es sin duda un tripulante de un M-113.


Distintivo de Especialización en Unidades de Infantería Acorazada.



   El parche de pecho de este infante de la Brunete, es un óvalo horizontal partido de fondo rojo con bordura de oro constituido por la imagen de un Transporte Oruga Acorazado M-113 (TOA) en oro sobre fusiles cruzados. Este distintivo nos confirma que pertenece a alguno de los dos Regimientos acorazados que pertenecían a la División en los 80, estos eran el Was-Ras 55, en Campamento-Madrid y el Asturias 31, en el Goloso.


   Distintivo de Destino División Acorazada.



   Como perteneciente a una Gran Unidad, el militar de remplazo lleva en la parte superior de la manga derecha de la guerrera el escudo distintivo de la División Acorazada Brunete nº 1, en campo de gules con bordura en oro,  las iniciales D. A. en oro y en el centro un carro de combate Panzer IV en plata, según las reglas de la heráldica este carro seria bastardo ya que mira a la izquierda del escudo. Es en material termoplástico.





   El cabo, luce un rombo de adquisición propia, reglamentario para Jefes, Oficiales, Suboficiales y asimilados, esmaltado con una franja de 1,5 mm dorada. El suministrado en la época para la tropa era de metal serigrafiado aunque se toleraban los esmaltados.

  
   Han colaborado en la realización de este uniforme Gri, Don Diego de Rojas y Pastrana y DONPACO.



viernes, 22 de julio de 2011

CABO 1º DE LA GUARDIA CIVIL 1943-1971

   Uniforme de gala en formación

   El cabo 1º que dejamos en la anterior entrega con uniforme de servicio, se encuentra en un acto de gala en formación. Porta el mismo uniforme y armamento que el resto de la tropa. La guerrera y el pantalón, son básicamente los mismos que para el uniforme de servicio y diario. El correaje con este uniforme era amarillo, bien en charol o en cuero teñido. Sobre la cadera izquierda la bayoneta del fusil.




  La guerrera debería ser como ya comentamos sin bolsillo inferiores para la tropa, pero según la mayoría de las fotos de época que tenemos, era común portar guerreras del mismo corte que las de oficiales y suboficiales. Los botones son abombados y con la corona imperial




   Para gala una de las prendas características era el preciado sombrero de galón, cuya descripción en el reglamento, podemos leer más abajo.



   El sombrero de gala para la tropa será de fieltro de seda negro, guarnecido de galón en algodón amarillo, de 28 milímetros de anchura, formado por hojas de roble y con una presilla de galón de igual clase partida en dos trozos desde la izquierda de la pala y sujetando por el otro extremo una escarapela con los colores nacionales, simulando abrocharse en un botón dorado plano o esférico colocado en el centro de la pala.


   Otra De las características del uniforme de gala era la sustitución de las hombreras sencillas por otras donde estaba bordado el emblema del ejército en color rojo.



   Con el reglamento de 1943, aparecía un nuevo emblema específico del cuerpo, consistente en un aspa dorada, formada por un haz de lectores (símbolo de la justicia) y una espada (símbolo de fuerza), emblema que iba colocado sobre un rombo de color rojo, con bordes dorados.


  Como armamento el fusil Mauser Modelo 1893



   Declarado reglamentario  el 7/12/93 para todo el ejército, tardó casi cinco años en ser adjudicado a la infantería de la Guardia Civil, pues tuvieron preferencia otros cuerpos del ejército, especialmente en Ultramar.



Detalle del alza y del cerrojo

  Era un arma estupenda para servicios de campo, pero molesta en el servicio de trenes y carruajes, ya que su longitud (1,235mtrs) hacían dificultoso su manejo en espacios confinados.
 Siguió de dotación hasta los años 40, en los que fue paulatinamente relevado primero por el  Moisin-Nagant  y  luego por el Coruña.


   Para terminar, una foto de un guardia el día de su boda, con el uniforme de gala, en la mano el tricornio con el galón.




               Han colaborado en la realización de este uniforme mausermalaga, Vicente, Beltrán y DONPACO

miércoles, 13 de julio de 2011

CABALLERO ASPIRANTE DE INGENIEROS, DE MILICIAS UNIVERSITARIAS 1949 1958

    El 2 de Julio de 1940 se promulga la Ley de creación de las Milicias Universitarias (M.U.).
 Dadas las dificultades habidas al comienzo de la Guerra Civil para la selección y formación de mandos que dirigieran en combate pequeñas unidades, se planteó la formación de alumnos de Facultades y Escuelas Técnicas, para oficiales, que tras un periodo de prácticas en unidades, pudieran formar una Escala de Complemento, movilizable en caso necesario, a través de una Instrucción Premilitar Superior (I.P.S.)  dichos alumnos podían alcanzar hasta el grado de Alférez de Complemento.

   Uniforme de paseo



   Nuestro aspirante se encuentra en la 2ª fase de la instrucción, en el campamento y viste de tropa, lo distingue los cordones y el distintivo específico de M.U.

   Los alumnos de MU, por la Orden del 21 de Marzo de de 1946, comenzaron a llevar un par de cordones, el primero de color gris, la inteligencia  y el otro, del color o colores de las respectivas facultades o escuelas universitarias. Muchas de estas disposiciones fueron de carácter interno por lo que no aparecieron en la colección legislativa.

Estos son algunos de los cordones que llevaron estos aspirantes:

           Aduanas (Cuerpo Pericial): Blanco y verde
           Aparejadores: Blanco
           Arquitectura: Morado y Rosa
           Ayudante de Obras Públicas: Morado
           Bellas Artes: Blanco
           Ciencias (Exactas y Matemáticas): Azul turquí


Corresponde a la Facultad de Ciencias Exactas y Matemáticas

            Derecho: Rojo
            Económicas: Anaranjado
            Escuela de Mandos “José Antonio”: Rojo y negro (entrelazado)
            Facultativos de Minas: Morado
            Farmacia: Morado
            Filosofía y Letras: Azul pálido


Corresponde a la facultad de Filosofía y letras

          Graduados Sociales: Verde y Encarnado
          Ingenieros Agrónomos: Morado
          Ingenieros de Caminos: Morado
          Ingenieros del I.C.A.I.: Morado
          Ingenieros Industriales: Azul turquí y Negro
          Ingenieros de Minas: Morado


Corresponde a la Escuela de Arquitectura

           Ingenieros de Telecomunicaciones: Morado
           Magisterio: Blanco y Rojo
           Medicina: Amarillo
           Peritos Agrícolas: Blanco y Verde
           Peritos Industriales: Rojo y Negro
           Físicas: Azul turquí


Corresponde a la Escuela de Estudios Empresariales

            Peritos de Montes: Verde
            Químicas: Azul turquí
            Veterinaria: Amarillo y Negro
            Caballeros Aspirantes de Cuerpo Armado: Blancos (ambos cordones)
            Comercio (Profesores Mercantiles): Verde Esmeralda


Corresponde a la escuela de Comercio

  
   Aunque en realidad la Escala de Complemento se nutrió de M.U., la IPS estaba abierta a todo tipo de personal, siempre que cumpliera un mínimo de requisitos, pero exceptuando los estudiantes, pocas personas pudieron cumplir las jornadas de instrucción y los meses de campamento, por lo que los términos MU, IPS, Escala de Complemento, han llegado hasta hoy asimilados , olvidando asimismo que en la Escala de Complemento figuraban también aquellos Jefes, Oficiales y Suboficiales que habían causado baja en sus escalas, conservando sus aptitudes físicas, sin haber alcanzado la edad de retiro y no haberlo hecho por motivo judicial.



   Por la Orden Circular de 21 de Marzo de 1949, se crea un distintivo para profesores (estos casi no lo usaron) y alumnos de MU: En campo azul el cisne parlante heráldico del Cardenal Cisneros con su ajedrezado de azul y plata, con dos espadas de oro en aspa; por detrás de la cabeza asoman en gules el yugo y las flechas del Sindicato Español Universitario.

  Para realizar la IPS, se debían tener 18 años cumplidos y para las MU, también, además de estar matriculado en el 1er. Curso de una carrera.



   En el reglamento de uniformidad de 1943, se dispuso que para diferenciar las diferentes armas y cuerpos, sobre el cuello se llevara un rombo de treinta milímetros de lado. Por treinta y cinco de diagonal, este debía ser para la tropa de paño rojo y sobre él el emblema en metal.


 Caballeros Aspirantes de caballería, en vez de pantalón noruego utilizan breeches.


Caballero Aspirante de ingenieros.

 La IPS, se dividía en dos cursos, de dos partes cada uno:
 -1er Curso
    -1ª Parte. Se impartía entre Noviembre y Marzo, normalmente los sábados, de carácter teórico y con instrucción elemental, con y sin armas, común a todas las Armas y Cuerpos.
   -2ª Parte. Entre Julio y Septiembre se hacía el Campamento, los exámenes y el que lo superaba era promovido a sargento.

   Continuará…………..

                         Han colaborado en la realización de este uniforme Gri, Beltrán y DONPACO

sábado, 9 de julio de 2011

TENIENTE PROVISIONAL AUXILIAR DE ESTADO MAYOR 1937-1939

  Tras los primeros meses de guerra,  la estabilización de los frentes que auguraba una larga campaña y las diferentes operaciones cada vez más complejas, hizo ver en ambos bandos, la necesidad de contar con oficiales especializados en estado Mayor. En la zona republicana se creó la figura de Teniente en Campaña Auxiliar de Estado Mayor, mientras que en el bando nacional se decidió convocar unas oposiciones para que desde paisano, pudieran ingresar todos aquellos que estuvieran en posesión de los títulos de Ingeniero, Arquitecto, Abogado, Filosofía y Letras, Ciencias o Intendente Mercantil. Conocer algún idioma, saber escibir a máquina y tener carnet de conducir, se valoraba tanto, como el haber pertenecido antes de la guerra a alguno de los partidos integrados en el Movimiento. Su denominación sería la de Tenientes Provisionales Auxiliares de Estado Mayor

   Uniforme de diario




   Nuestro teniente viste la guerrera de 1926 con botones de pasta, ciñe la guerrera con la elegante faja azul que le confirma como miembro del estado mayor.

 

  A la diferencia de la mayoría de sus compañeros, este oficial, prefiere la gorra de plato al popular gorro de borla.



  Tanto la gorra como los picos del cuello, llevan bordado el emblema creado en Julio de 1937 y específico de estos oficiales (BOE, nº 327), ya que no podían encuadrarse en ningún arma, cuerpo o servicio concreto.

   En julio del 37 se creo una Academia  para formar a estos oficiales, con sede en Valladolid, en las dependencias de la Academia de Caballería. Salieron un total de 9 Promociones con 417 Tenientes, su primer  director  fue el Coronel Manuel Fernández Lapique.


 


    En una orden del 2 de Noviembre de de 1936,se establecía que las divisas de los habilitados y provisionales, irían en una tira del color del arma (azul), de cuatro centímetros de ancha por diez de larga, colocada horizontalmente en el lado izquierdo del pecho, a la altura del segundo botón.

   El curso de estos tenientes duraba 30 o 40 semanas, dependiendo de la convocatoria. Las Materias eran: topografía, aplicación táctica y materiales de artillería, reglamentos de los servicios, táctica de estado mayor, reglamentos de las grandes unidades y reglamentos de los servicios. Tras aprobar el curso, los oficiales, pasaban a desempeñar destinos como Auxiliares en las distintas secciones de los Estados Mayores de Cuerpos y Divisiones.

Uniforme de campaña




   Para campaña, el teniente lleva un uniforme similar al de servicio, aunque se ha desprendido de la preciada faja azul, sustituyéndola por un cinturón color avellana. En bandolera lleva el pesado porta mapas, imprescindible para las funciones que desempeña.

 

  Vemos la foto de un teniente provisional de las brigadas hispano italianas de flechas, que parece estar convaleciente de una herida.

   Al terminar la Guerra, a los auxiliares de estado mayor, se les dio la posibilidad de integrarse en los Cuerpos de Intendencia, Jurídico e Intervención y Oficinas Militares, según su titulación, efectuando los correspondientes cursos de transformación.

            Han colaborado en la realización de este uniforme: CONDOR, Beltrán y DONPACO

miércoles, 6 de julio de 2011

GUARDIA CON CAPOTE 1943-1955

Con el uniforme de 1943, la prenda reglamentaria de abrigo, era el largo y pesado capote de inspiración alemana.



  El capote se confeccionó en paño gris verdoso para todos los empleos, consistía en que los delanteros eran dobles, cruzándose el de la izquierda sobre el de la derecha, y abrochándose  después por dos hileras de botones planos de 23 milímetros. El conjunto de las dos hileras formaba un ligero peto. La parte del delantero que cruzaba tenía 17 centímetros por su lado superior y 12 por el talle, espaciándose los botones de tal manera que el cinturón del correaje, cuando se llevase sobre el capote, estuviera colocado entre el penúltimo y el último botón de cada hilera. A fin de dar a la prenda la holgura necesaria, el pecho llevaba las costuras simuladas, formando pliegues, y a la espalda tres de éstos a todo lo largo de la prenda. Los cantos de dichas costuras tenían cada una un pespunteado a máquina. A la altura del centro del talle se unían todas las de la espalda en un punto de un centímetro de ancho, figurando una pestaña, y a partir de la cintura, iban abiertas por delantero y espalda hasta el final, lo que proporcionaba el vuelo necesario. La longitud total del capote llegaba hasta 20 centímetros del suelo. Las hombreras eran dobles y postizas, con una longitud aproximada de 13 centímetros y una anchura de 6 centímetros terminando en ángulo y sujetas por ojal y botón piano de 14 milímetros cosidos al capote. La parte ancha de la hombrera se sujetaba al capote por un puente de su mismo patio. El cuello era vuelto, con un sólo corchete y en la parte posterior podía aumentarse el pie lo necesario para la buena conformación del cuello pero no rebasándose nunca 3 centímetros, portando en las puntas los correspondientes rombos porta-divisas.



 Las mangas terminaban en cartera de 16 centímetros de longitud, amplias y cerradas por dos costuras longitudinales que correspondían a la sangría y al codo, pero abiertas en todo su borde superior. En el interior de dichas carteras se bordaban las divisas del empleo.



   La espalda tenía a la altura del talle un medio cinturón de 5 centímetros de ancho, compuesto de dos trozos cada uno de los cuales salía de una ranura que iba practicada en la costura de unión de la espalda con los delanteros y reforzada por una pequeña cartera fija con dos botones planos. Los extremos interiores del medio cinturón iban abrochados de tal manera que podarían quitarse cuando sobre el capote se llevase el correaje. La costura central de la espalda terminaba en una abertura que, naciendo 20 centímetros por debajo del cinturón, se cerraba con 5 botones planos de 14 milímetros. Los bolsillos eran dos, con sus aberturas disimuladas en el interior de las dos costuras delanteras. Cada abertura tenía 17 centímetros y en los dos extremos de esta llevaba un refuerzo de fijación con un pespunte en triangulo para evitar las desgarraduras. En el bolsillo izquierdo se observaba una ranura en su forro por la que salía el tirante del sable en caso necesario.



   Los capotes de tropa carecían de bolsillos, pero si simulaban las bocas de los mismos para que la mano pudiese alcanzar los correspondientes del pantalón.

   El capote desapareció por O C. de 19 de septiembre de 1955, DO. Nº 211, siendo sustituido por el abrigo y el chaquetón.

                            Han colaborado en la realización de este uniforme: mausermalaga, Beltrán y DONPACO

lunes, 4 de julio de 2011

SOLDADO DE LA 3ª LEGION DE TROPAS DE AVIACION, 1946-1961

Nuestro soldado usa el uniforme del Reglamento de Uniformidad de 1946 (BO del Aire nº 145 de fecha 15 de noviembre de 1946). Consta de: gorro, Guerrera, cinturón, camisa, pantalón noruego y botas.

Uniforme de paseo

 El gorro, la guerrera y el pantalón noruego serán de paño gris azulado. El gorro, con una altura de 12 cm llevara en su parte delantera el emblema del Aviación bordado a color, en el borde del suplemento lleva un sutache verde.

                                                                   

 La guerrera llevara dos hombreras simples de forma trapezoidal de 14 cm de largo por  6 cm de ancho terminadas en pico, abrochándose al uniforme mediante su correspondiente botón dorado. En el delantero lleva dos bolsillos cuadrados, llevando en el centro una tabla de 4 cm de ancho cerrados por una cartera de pico con ojal y botón dorado, la guerrera se cierra mediante cinco pares de ojales con cinco botones dorados, estos botones son abombados llevando troquelados el emblema del Ejercito del Aire. Las mangas con cartera de pico de 6 cm de ancho, llevando a la altura de la cartera un botón. En el brazo izquierdo va bordado el emblema de la 3º Legión de Tropas de Aviación en hilo de color blanco.


                                                                      

El cuello de la guerrera será de la denominada forma marinera de 3 cm de pie y 4,5 de ancho en el centro y 8 cm en las puntas, el pie del cuello se abrochara mediante dos corchetes, en los picos del cuello lleva los rombos de las legiones de Tropas de Aviación, que serán en fieltro verde, ya que verde es el color de las Tropas de Aviación, con el emblema del aire y sobre el, dos fusiles dorados cruzados

                                                                      

 Cinturón, de cuero negro con hebilla de chapa con el emblema del Ejército del Aire troquelado.

                                                                      

Botas fabricadas en becerro negro con una altura de 28 cm, compuesta de dos piezas, moldeada la correspondiente a la parte anterior, uniendo los costados con dos tiras de 2 cm cada una.

                                                                     

 En la parte superior de la bota lleva una correilla de 1,5 cm de ancho que se abrocha con una hebilla para sujetar la pantorrilla. La suela tiene una herradura en el tacón y en la suela puntas de hierro.

                                                                   

  Soldado de aviación de la época.

                                                                  

                                 Ha colaborado en la realización de este uniforme: Escuadrilla 65

sábado, 2 de julio de 2011

CABO 1º DE INGENIEROS 1943-1958

  El 27 de Enero de 1943, con el fin de compendiar en una sola disposición, cuanto concernía al vestuario y equipo militar, se dio un extenso y detallado Reglamento de Uniformidad para la totalidad del Ejército de Tierra. Esta reglamentación, sustituía a la anterior de 1926, y confería al soldado español un aire germánico. Algunas prendas declaradas de uso común en este reglamento, como la guerrera o las botas altas o botos, fueron desapareciendo bien por causas económicas, los botos, que se sustituyeron por la polainas, o bien por causas prácticas, la guerrera se sustituyó en la mayoría de las unidades por la cómoda sahariana de origen italiano.

   Uniforme de gala



     Por Ley de 21 de junio de 1940 (DO. Núm. 142), se crea la categoría de Cabo Primero en las clases de tropa.  Este es el preámbulo: “Las necesidades de la guerra impone de disponer de un elevadísimo número de clases subalternas, no puede ser satisfecho con los sistemas hasta hoy en vigor, ya que la capacidad económica de la Nación no podría resistir la pesadísima carga que su crecido número representa. Por otra parte, las remuneraciones que las necesidades de la vida aconsejan asignar a los suboficiales y clases profesionales, contrastan con las que la categoría de cabo tiene asignadas, estableciéndose así un notable desnivel con el empleo de sargento, cuyo número forzosamente reducido, ocasiona una paralización en el ascenso de las cabos que alcanzarán el empleo de sargento en condiciones de edad y desilusión no convenientes. Todo ello aconseja el dar estado oficial a lo que la necesidad obliga periódicamente, esto es, a crear un empleo intermedio de cabo primero que, desempeñando las funciones tácticas de jefe de pelotón o similares, salve aquellos inconvenientes y sea un estimulo a la justa aspiración de los empleos inferiores del Ejercito.”





   Nuestro cabo 1º que seguramente se alistó siendo un adolescente en la división azul, tras su vuelta a España decidió quedarse en el ejército, participando en la lucha contra el maquis en el norte de España., y recibiendo por estos hechos, sendas medallas que así lo atestiguan.

  Las medallas son de izquierda a derecha:

Medalla de la campaña de la División Azul española, de voluntarios en Rusia 1943. Orden Ministerial de 9 de noviembre de 1943

La Medalla de la Campaña de Rusia se concede como recompensa a los integrantes de la División Azul, Legión Azul y Escuadrilla Azul. 

Diseño.- Medalla en metal plateado consiste en un águila de San Juan troquelada con las alas abiertas bajo corona Imperial, emblema del Ejercito, sobre una corona de ramos de laurel, anverso en el centro Cruz de Hierro esmaltada en negro con esvástica sobre el emblema de Falange Española, yugo y flechas, solo son visibles las flechas. Reverso cerco de cadena, en el centro el Kremlin de Novgorod con la inscripción RUSIA 1941. 
Cinta blanca con listas de los colores nacionales de España, rojo, amarillo, rojo y Alemania, negro, blanco, rojo, en los laterales.


Medalla de sufrimientos por la patria. Cinta herido por cualquier otra causa 1941. Reglamento de la Medalla de Sufrimientos por la Patria. Decreto de 11 de marzo de 1941.
La Medalla con cinta amarilla se concede como recompensa por las heridas recibidas ocasionadas por diversas causas distintas a la de herido por el fuego enemigo.

Diseño.- Mismo diseño que la Medalla de Distinción de los Prisioneros Militares de 1814. Medalla circular dorada, anverso en el centro sobre fondo de esmalte azul castillo dorado y orlada la inscripción SUFRIMIENTOS POR LA PATRIA todo ello circundado con una cadena de oro sobre esmalte blanco y una corona de laurel esmaltada en verde. Reverso liso. Cinta amarilla correspondiente a herido por cualquier otra causa.




   A la espera de su preciado ascenso a sargento, lo que le dará un acierta estabilidad y el rango de militar de carrera, nuestro hombre se ha especializado en Radiotelegrafía, cuyo distintivo según O.C. de 30 de noviembre de 1944 es: Chispómetro y seis rayos. Este distintivo estuvo en uso has principios de los 70.
 
    Un par de  clases de tropa de ingenieros……..



    En su artículo de la ley de 21 de Junio de 1940, se establece: “La misión táctica de los cabos primeros es la de jefe de pelotón o similar a ella asignada a los sargentos que se determina en los correspondientes reglamentos tácticos y de servicio”.


                                En la elaboración de este uniforme, han contribuido: Gri, Beltrán y DONPACO