lunes, 22 de junio de 2015

MANUAL DE VUELO DEL T-33 SHOOTING STAR 1956

  Traemos a nuestro blog un curioso documento, el “libro del alumno” de uno de los primeros cursos de pilotos de reactor que se impartieron en España.


 Nuestros pilotos, formados en aparatos de hélice, acogieron entusiastas la nueva etapa que se inició con la llegada de los T 33 americanos.



 El T 33 Shooting Star

 El 24 de Marzo de 1954 llegaban a la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) seis aviones T-33 que fueron los primeros reactores del Ejército del Aire. Eran seis T-33A de la USAF que hicieron el vuelo desde la base de Chateauroux en Francia, pilotados por personal norteamericano y con sus correspondientes marcas de escuadrón.




  Conocido como la universidad volante por ser el aparato en el que más reactoristas se han graduado y como la Bücker de reactores por ser muy agradable de volar, este avión fue el primer jet en obtener una victoria aérea contra otro jet (en Corea frente a un Mig 15) y el primero en volar a más de 1000Km/h.




 Al ser el primer reactor de entrenamiento biplaza con el que contaba el Ejército del Aire, cada base de reactores llegó a contar con algunos T-33 para ser usados por los pilotos de Sabre en sus entrenamientos. 



 En total se suministraron 48 T-33.

   Las fotos son de la página web aviationCorner.net


         Han colaborado Beltrán, gri y DONPACO

viernes, 5 de junio de 2015

TRADICIÓN Y MODERNIDAD, UNIDADES DEL EJÉRCITO DE TIERRA EN ZARAGOZA 2015

Exposición

CAPITANÍA GENERAL ZARAGOZA

Fecha  del 29 de mayo al 14 de junio de 2015


   En el Palacio de la histórica Capitanía General de Aragón se ha presentado una muestra de la Unidades del Ejército de Tierra ubicadas actualmente en Zaragoza y sus cercanías, para celebrar la Semana de las Fuerzas Armadas.  Mediante una serie de vitrinas, maniquís y paneles explicativos se cuenta la historia y organización de las Unidades.










Unidades. 
ACADEMIA GENERAL MILITAR

REGIMIENTO DE PONTONEROS Y ESPECIALIDADES DE INGENIEROS Nº 12

REGIMIENTO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA Nº 72

BRIGADA LOGÍSTICA

CENTRO DE ADIESTRAMIENTO DE SAN GREGORIO

JEFATURA DE INTENDENCIA DE ASUNTOS ECONÓMICOS ESTE

BRIGADA DE CABALLERÍA CASTILLEJOS II











Han colaborado Gri, Beltrán y DONPACO

viernes, 29 de mayo de 2015

171 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL, EXPOSICIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE ANTEQUERA

  

 Esta entrada está dedicada a una magnífica exposición de uniformes organizada por la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga y el Ayuntamiento de Antequera.



    La exposición estará abierta del 28 al 31 de Mayo de 2015 en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Antequera  que se encuentra en la calle Infante Don Fernando nº70.



   Los Uniformes expuestos son propiedad de Alfonso González Bolaños y Josualdo Moreno Pérez.





                                             Han colaborado mausermálaga y DONPACO

sábado, 23 de mayo de 2015

SABLE MODELO 1895 PARA TROPA DE INSTITUTOS MONTADOS

   Este sable se declaró reglamentario en 1.895 para la tropa montada.
Incorpora una serie de innovaciones que mejoraban su mantenimiento y reparación en campaña y aparentemente contribuían al abaratamiento de su fabricación, pues su montaje era más sencillo.   


   Presenta una cazoleta asimétrica, completa, en hierro, con un ojal para el fiador en la parte superior.


   Empuñadura formada por cachas de madera de nogal cuadrillado en vez de las clásicas con forrado y alambrado, ergonómicas, sujetas con un tornillo pasante a una espiga muy ancha, con el pomo redondeado donde se remacha el extremo de la espiga.

    La hoja es curva, sin vaceos, con bigotera donde se estampaba el sello de la Fábrica, filo a todo el exterior y al interior sólo en el último tercio.


Longitud de la hoja 821 mm, anchura 28 mm, grosor máx. 6 mm

La vaina, de hierro, con amplia boquilla y sólo una anilla, presenta un batiente asimétrico muy largo para proteger la hoja de posibles golpes.
 Peso total 835 grs.


   Es un sable que  tuvo fama de poca resistencia, tuvo suspendida temporalmente su producción, aunque se sabe que hubo pedidos hasta 1.914 y su usó perduró bastante más. Hubo versiones para oficial de caballería e infantería, muy semejantes aunque de menor tamaño y dos pasadores en la empuñadura que se quedaron en fase de prototipo, no aprobándose de manera oficial, aunque se construyeron en cierta cantidad y fueron usados con normalidad. 



                                Clases De tropa con este modelo de sable


                                                 Han colaborado gri, Beltrán y DONPACO