martes, 31 de diciembre de 2013

TENIENTE DE INTENDENCIA 1911-1931

   En el primer cuarto del s. XIX, comienza una nueva época para la Administración Militar, se crea la Intendencia General en 1824 para el Gobierno de la Hacienda Militar.  Los Intendentes militares tienen total independencia de la autoridad civil, cuya misión era ocuparse exclusivamente del gobierno de la hacienda militar, aplicar a cada uno la cantidad que le pertenezca de la consignación anual para gastos de guerra, vigilar la justicia y la economía de la administración de los fondos y reunir los resultados de las operaciones de la hacienda militar.

   Se constituye el Cuerpo Administrativo del Ejercito en 1828, en 1837 se incorpora la Hacienda Militar, y por real Decreto de 19 de diciembre de 1852 se fusiona con el Cuerpo de Cuenta y Razón de Artillería, dando lugar a la publicación del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Administración Militar, de 18 de febrero de 1853. Posteriormente como normas más importantes se aprobaron la Ley Constitutiva del Ejército de 1878 y el 19 de julio de 1889 la Ley Adicional a la Constitutiva del Ejército, que en lo que afecta a la Administración Militar, establece que formaran parte del Ejército en concepto de auxiliares los Cuerpos de Intendencia e Intervención constituyendo una sola escala de Jefes y Oficiales, pero con funciones y cometidos distintos. Derogada por la ley de 15 de mayo de 1902 se reorganiza la Administración Militar, Intendencia e Intervención se independizan una de otra con escalas separadas.




   Dado el choque de funciones existente en la Administración Militar, por Real Decreto de 31 de agosto de 1911, esta se divide, en el Cuerpo de Intendencia y el Cuerpo de Intervención.


   El 19 de mayo de 1913 se dota de un Reglamento al Cuerpo de Intendencia. La Intendencia Militar tendrá como misiones; el cálculo y previsión de las necesidades de las Unidades del Ejército: Reclamación de Haberes y Sueldos y satisfacción de los mismos; Gestión de los servicios de subsistencias, acuartelamiento, campamento, hospitales, transportes de personal, ganado y material, vestuario y equipo; Contabilidad Técnica y Económica de los Servicios; Administración y custodia de las propiedades del Ramo de Guerra, y de los efectos de las fábricas, los talleres, lo parques y centros; Relación del Inventario General Militar; Contratación en nombre del Estado para los Servicios de Guerra que le estén confiados, requisición y cobro de las contribuciones de Guerra; Mando de las fuerzas organizadas para la realización de los servicios de paz y campaña, panaderías militares y parques de Intendencia.    



   La Academia de Administración Militar de Ávila se trasforma en 1911 en Academia de Intendencia, para la formación de los oficiales del Cuerpo. Su Majestad el Rey Alfonso XIII por Real Orden de 22 de julio de 1915 designa a la ínclita doctora Santa Teresa de Jesús patrona del Cuerpo y tropas de Intendencia del Ejército y de la Academia.  El 20 de febrero de 1927 toma el nombre de Academia Especial de Intendencia Militar, coincidiendo con la 2ªepoca de la Academia General Militar, instalada en su actual ubicación de Zaragoza,  continuando la formación específica de lo oficiales procedentes de dicha Academia. El Gobierno de la II República Española suprimió la Academia General Militar, reorganizándose el resto de Academias. Se cerró la Academia de Intendencia de Ávila que conjuntamente con Caballería se incorporó a la Academia de Infantería de Toledo. Al tercer año eran promovidos a Caballeros Alféreces Cadetes, al finalizar sus estudios el cuarto año ascendían a Tenientes del Cuerpo de Intendencia. Al finalizar la Guerra Civil vuelve la Academia de Intendencia al Palacio de Polentinos en Ávila.



   La Tropa de las brigadas de Administración Militar de finales del XIX procedía de las Brigadas de Obreros Militares. En 1904 existían siete Comandancias de Tropas de Administración Militar una por cada Cuerpo de Ejército. Cada una de estas Comandancias constaba de tantas Compañías como Divisiones constituían el Cuerpo de Ejército, y con secciones sueltas de montaña para apoyo a las Brigadas de Cazadores. Que en 1911, con la división del Cuerpo en Intendencia e Intervención, toman el nombre de Comandancias de Tropas de Intendencia. En 1917 existen ocho Comandancias de Tropas, dos Secciones en Baleares, otras dos Secciones en Canarias y dos Comandancias en Ceuta y Melilla. Vuelven a cambiar de nombre en 1923 por el de Comandancias de Intendencia y el número de la Región Militar correspondiente. Participan en todas las campañas de África, destacando las Compañías de Abastecimientos y Transportes a lomo, con sus convoyes de víveres y agua, municiones, material de Ingenieros, evacuación de heridos y un largo etcétera. Por su participación y sufrimiento en las operaciones bélicas incluido el desembarco de Alhucemas se le concedió el derecho de usar el estandarte de los cuerpos montados.



  Uniformidad y emblemas
   El Cuerpo de Administración Militar en 1884, recupero su emblema del sol, en oro, y las ramas de palma y roble, en plata con venas de oro. El sol que representa la abundancia, la claridad, las palmas que figuran la virtud y la pureza y el roble símbolo de resistencia y fortaleza.
   El botón de Intendencia es dorado convexo con el emblema del Cuerpo bajo Corona Real y para Intervención botón plateado convexo con el mismo emblema, Real Orden de 23 de diciembre de 1890. En 1908, Real Orden Circular de  1908, el emblema es todo dorado. 


    
   Por Real Orden Circular de 4 de noviembre de  1909 se establecieron diferentes emblemas y distintivos para los Cuerpos de Intendencia e Intervención.



   El emblema del Cuerpo de Intendencia es un sol entre dos ramas de palmas y del Cuerpo de Intervención un sol entre dos ramas de roble. Los emblemas, botones, hombreras, ceñidores y empuñaduras de sables, espadas, espadines serán dorados en Intendencia y plateados en Intervención. Los vivos del uniforme y la franja de la gorra y pantalón son en color grana en Intendencia y blanco en Intervención.



   Real Orden Circular de 1 de mayo de  1912 indica para el Cuerpo de Intendencia botón dorado plano o semiesférico con el emblema del Cuerpo bajo Corona Real. El Cuerpo de Intervención botón plateado con el emblema del Cuerpo plano para los Interventores del Ejército y convexos para Jefes y Oficiales.
   Intendencia Militar, Uniforme de paseo, Guerrera de paño azul tina entallada con cuello recto del mismo color, forrado de seda negra, cerrado con corchetes a ambos lados el emblema del Cuerpo bordado en oro. Hombrera movible formada por dos cordones dobles dorados, de 7 milímetros de diámetro, separados por otro también doble de seda grana, de 3,5 milímetros, sujetos en el extremo correspondiente al cuello por un botón pequeño y armado el todo sobre una tira de paño grana.



    Se abrocha con una tira de 7 botones grandes, de 20 milímetros, quedando el primero situado a un centímetro del cuello y el último en la cintura. Manga recta con bocamanga del mismo color azul tina de 9 centímetros de altura, limitada en su parte superior por un vivo grana y por encima otro vivo de oro de 2 milímetros, y con un botón pequeño, de 13 milímetros, en el ángulo de unión del borde superior con la costura de la manga. Por encima de la bocamanga en este caso irán bordados en oro la divisa, dos estrellas de seis puntas, correspondientes al empleo de Teniente. A la altura del tercer botón lleva en cada lado un bolsillo con abertura horizontal y a la altura de la cadera dos aberturas, en cada lado, para dar paso al tahalí de la espada y a la anilla del revólver.



   En la parte inferior de las dos costuras de la espalda lleva dos carteras sobrepuestas con 3 botones grandes cada una, dos en los extremos y uno en el centro. Los bordes anterior e inferior de las aberturas de los costados, las costuras posteriores y los bolsillos del pecho llevan una trencilla de pelo de cabra negro de 18 milímetros de ancho. Toda la prenda va forrada de negro, siendo su longitud hasta dos centímetros por debajo de la cruz del pantalón. Tanto el pantalón como el calzón de montar azul tina con franja grana.



    Las dragonas para gala y no mandando Tropa, descritas en los Reglamentos de Uniformidad de 1908, constan de cuatro escamas articuladas y una concha en las que van las iníciales del Rey Alfonso XIII, AXIII entrelazadas, bajo Corona Real y dos pequeños ramos de olivo, se diferenciaban las distintas Armas y Cuerpos  por sus metales, por el botón y el color de forro, el Cuerpo de Intendencia metal dorado y cifras en plata forro de color grana. El Cuerpo de Intervención dragonas en plata y cifras en oro. La II República sustituyo el anagrama real por modelo de escudo republicano, con el correspondiente botón del Arma o Cuerpo para los uniformes de gala.  

                 Han colaborado Gri, Beltrán y DONPACO
   

martes, 24 de diciembre de 2013

Nochebuena de 1959

   

 Nuestro soldado ha elegido quedarse en el Ejército y tras su reenganche, ha obtenido la graduación de Cabo 1º.


   Pero no todo son alegrías, este año, a causa de su cargo, le toca permanecer en el cuartel la noche de Nochebuena; por primera vez en su vida va a pasarla sin su familia...


  Sus padres vienen a visitarlo para hacerle (y hacerse) más llevadero este señalado día.
 Les enseña su alojamiento y su taquilla, les presenta a sus compañeros y comen en un restaurante.


   Nuestro cabo, probando una madurez que sus jóvenes rasgos desmienten, comparte con su padre una copa de coñac y posa con ellos, llenos todos de orgullo y resignación.


   Los compañeros les acompañan a la estación y entre bromas y veras, la despedida es menos amarga.
 Luego vendrá el retorno al cuartel y el vacío de unos padres que se vuelven solos...


                                Ha colaborado Beltrán

jueves, 19 de diciembre de 2013

70 ANIVERSARIO DEL REGLAMENTO DE UNIFORMIDAD DE 1943

DESFILE DE LA VICTORIA 



   Nuestro recién ascendido Alférez, está preparado con sus galas, esperando la orden de su Comandante, para incorporarse al Desfile.



   Ambos con el uniforme de gala en formación, guerrera cerrada, las hombreras de gala con el emblema del Ejército, ceñidor y bandolera dorados, botas altas, sable con fiador y tirante de gala. El Alférez se ha despistado y lleva el fiador de diario de cuero negro en vez del reglamentario dorado.



   Casco de guerra con el emblema del Ejército. El Comandante lleva un casco de adquisición particular, no reglamentario pero sí autorizado, realizado con cartón prensado mucho más ligero que el pesado casco de acero del Alférez, que hacen más llevadero el interminable Desfile de la Victoria por el Paseo de la Castellana. 




    El casco de guerra Modelo Z consta de dos partes; el casco propiamente dicho y la guarnición. El casco se construye con chapa de acero especial. La guarnición con tres piezas de cuero se une al casco por remaches que sujetan un aro de badana, barbuquejo también en cuero, en dos piezas con hebilla y trabilla metálica, pintado en color caqui.




   El Alférez procede de las Milicias Universitarias, luce el par de cordones declarados reglamentarios por la O. del 21 de Marzo de de 1946, el primero de color gris, representa la inteligencia  y el otro, del color o colores de las respectivas facultades o escuelas universitarias, en este caso rojo y negro, Escuela Superior del Trabajo. En el pecho, encima del bolsillo derecho, luce el distintivo de la MU, creado por la OC. de 21 de Marzo de 1949, este se describía como: Sobre campo azul,  el cisne parlante heráldico del Cardenal Cisneros con su ajedrezado de azul y plata, con dos espadas de oro en aspa;  por detrás de la cabeza asoman en gules,  el yugo y las flechas del Sindicato Español Universitario (SEU).

   El Comandante lleva el distintivo de Profesorado y el de Especialista en Automóviles, y las condecoraciones obtenidas durante la Guerra Civil.


   Las Unidades designadas para el desfile al concurrir de varias Armas formaran cuatro agrupaciones con la siguiente composición:

-Fuerzas motorizadas
-Fuerzas acorazadas
-Fuerzas a caballo, lomo o hipomóvil
-Fuerzas a pie

Dentro de cada agrupación el orden será:
1ºFuerzas de Ejércitos de Mar y Aire
2ºAcademias Generales, Especiales, de Oficiales, y de Sargentos.
3ºUnidades de Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, Guerra Química,
Automovilismo, Intendencia, Sanidad, Veterinaria y Farmacia.

   El General que manda las fuerzas que debe efectuar el desfile, irá acompañado de su Estado Mayor y Ayudante, desfilando a caballo.
   Los Jefes y Oficiales que manden fuerzas que desfilen pie a tierra, aunque sean montadas, desfilaran a pie. Aquellos que manden Unidades que desfilen con ganado, desfilaran a caballo. 

Agrupaciones a pie
Las Unidades a pie en el desfile tendrán una cadencia de marcha los Batallones de montaña y Tercio de 130 pasos por minuto, Grupos de Regulares 120 pasos por minuto y el resto de Unidades 124 pasos por minuto.

Composición de las formaciones


 
 Compañía en masa
El capitán cuatro pasos delante del centro de la primera fila de la Compañía.
Oficiales dos pasos delante del centro de la primera fila de sus secciones.
La Compañía en filas de nueve hombres formadas por
1º fila Sargentos y Cabos primeros jefes de Pelotón.
2ª fila Cabos
3ª,4ª, 5ª y 6ª fila de Soldados
7ª fila Cabos
8ª, 9ª 10ª, y 11ª fila Soldados
12ª fila Soldados excepto el hombre de la derecha que será Cabo banderín.

   Compañía de Ametralladoras y Morteros en masa
El capitán cuatro pasos delante del centro de la primera fila de la Compañía.
Oficiales dos pasos delante de la primera fila.
La Compañía en filas de ocho hombres constituidas por
1ª fila Sargentos y Cabos primeros jefes de Pelotón, con mosquetón.
2ª fila Cabos con mosquetón.
3ª fila Tiradores con ametralladoras al hombro y pistola
4ª fila Proveedores con trípode al hombro y pistola.
5ª y 6ª fila Proveedores con mosquetón.
7ª fila Cabos jefes de Escuadra de morteros con mosquetón y tiradores con mortero al hombro y pistola.
8ª fila Sirvientes con base de mortero y proveedores con mosquetón.
9ª fila Plana Mayor de Compañía con mosquetón y Cabo banderín




  Batallón en columna con las Compañías en masa
Escuadra de gastadores
a seis pasos Banda de Música, en filas de seis hombres
a seis pasos Jefe de Batallón, a pie
a dos pasos Ayudante,  a la izquierda del Jefe
a dos pasos Cornetín de órdenes, a la derecha del Jefe
4 cuatro pasos Capitán de la primera Compañía.
1ª, 2ª , 3ª y Compañía de Ametralladoras y Morteros, con una distancia entre Compañías de diez pasos contados desde la última fila de la Compañía de delante al Capitán de la siguiente.



  Batallón en masa.
Escuadra de gastadores
a seis pasos Banda de Música, en filas de nueve hombres
a seis pasos Jefe de Batallón, a pie
a dos pasos Cornetín, a la izquierda del Jefe
a cuatro pasos Masa de Compañías, en filas de 18 hombres, formadas por

                                1ª fila 18 Oficiales
1ª y 2ª Compañías    2ª fila 18 Sargentos y Cabos primeros jefes de Pelotón
                                3ª fila 18 Cabos, los extremos serán banderines
                                4ª, 5ª, 6ª y 7ª fila 18 Soldados
                                8ª fila 18 Cabos
                                9ª, 10ª, 11ª, 12ª, 13ª fila 18 Soldados
3ª Compañía           14ª fila 18 Cabos
                              15ª, 16ª y 17ª fila 18 Soldados
                              18ª fila 17 Soldados y en el extremo 1 Cabo banderín
Ametralladoras y morteros
                              19ª fila 18 Cabos
                             20ª y 21ª fila 18 Soldados
                             22ª fila 17 Soldados y en el extremo 1 Cabo banderín
                             23ª fila 18 Sargentos y Cabos primeros



   Regimiento
Tanto en columna de Batallones con las Compañías en masa, como en Columna de Batallones en masa.
Jefe del Regimiento
a dos pasos Teniente Coronel y Ayudante
a seis pasos Escuadra de gastadores del primer Batallón
los Batallones con la formación designada, en columnas o en masa, con distancia de veinte pasos

Cuando la Unidad desfile con bandera, esta se situara;
Si es una Compañía a la derecha del Capitán
Si es un Batallón, en columna, ocho pasos delante del Capitán de la 2ª Compañía, seguida de la escolta. Si la formación es en masa, a la derecha del Jefe del Batallón y seguida d ela escolta.
Si es un Regimiento, con el Batallón de cabeza.



La voz de “vista a la derecha” o “izquierda”, se dará diez pasos antes de llegar a S. E. el Generalísimo. El movimiento no se hará con rigidez, el soldado mirara a S.E. volviendo la cabeza lo preciso para verle, manteniendo la longitud de paso y braceo con naturalidad. Los guías del costado por donde se halla su S.E. ante quien se desfila mantendrán la vista al frente.
La voz de “Viva España” solo se dará cuando se desfile ante S.E. el Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos y precisamente en el momento de iniciar el saludo. En columna de Batallones en masa la darán los Jefes de Batallón.

Los Generales, Jefes y Oficiales iniciaran el saludo ocho pasos antes de llegar a la persona ante quien desfila, llevaran el sable en el primer tiempo durante cuatro pasos, durante ocho en el segundo, y otros cuatro en el tercero.
Los que desfilen sin sable permanecerán en la posición de saludo durante el mismo tiempo que si llevaran sable.



La Unidad formada para el desfile siempre lo hará con armamento. Los Sargentos e individuos de Tropa llevaran fusil o mosquetón, excepto los sirvientes de ametralladoras y  morteros que levaran el armamento comentado. Al ser el desfile con bandera, se llevara armado el cuchillo bayoneta. El fusil se llevara sobre el hombro del lado opuesto a aquel en que se encuentre S.E. ante quien se desfila. Los sirvientes de ametralladoras y morteros desfilaran con el material que lleven sobre el hombro del mismo lado en que el resto del personal lleve el fusil.



El cabo banderín de cada Compañía llevara suspendido del cuchillo bayoneta, Orden de 26 de julio de 1945, un banderín cuadrado de 25 cm. de lado en las unidades a pie y a lomo. Los banderines de gala serán de seda bordados en oro en el anverso en rombo el emblema del Arma o Cuerpo y en el reverso el emblema del Ejército. Al canto un filo dorado de 8 mm. Al costado izquierdo de la cara noble jaretón para introducir el machete. Lo colores se unifican para todas las Armas y Cuerpos correspondiendo los que se indican para las unidades tipo Compañía dentro de cada Agrupación o Batallón; 1ª rojo, 2ª amarillo, 3ª blanco, 4ª verde, 5ª morado, 6ª azul, 7ª negro.



Por Orden de  18 de octubre de 1948 se modifica la Orden de 1945 las unidades tipo Compañía se numeraran correlativamente dentro de cada Regimiento y sus banderines serán todos de un mismo color dentro de cada Batallón correspondiendo a éstos los distintos colores asignados antes a las Compañías.
A las unidades Regimentales no encuadradas en Batallones se les señalaran los colores blanco y rojo, este en la parte superior.     

Los Jefes y Oficiales con sable y bota alta, los pertenecientes a la Compañía de Ametralladoras y Morteros con espuelas. En las Compañías de fusiles no llevaran espuelas.

 Han colaborado gri, Beltrán y DONPACO

  

miércoles, 11 de diciembre de 2013

SOLDADO DE LA POLICÍA AÉREA 1982-1989

   En 1951 y por orden del Ministro del Aire, Don Eduardo González Gallarza, se crean las Unidades de POLICÍA DE AVIACIÓN, formando parte del Arma de Aviación.


   Uniforme de Paseo
Nuestro hombre es un soldado voluntario de la PA y por tanto un pernocta. Para ir y volver del cuartel a casa viste el reglamentario uniforme de paseo del EA, obligatorio hasta finales de los años 80, en que los soldados comenzaron a vestir de paisano fuera de los cuarteles

   En el B.O. del Ministerio del Aire núm. 114 de fecha 16 de Octubre de 1951, se publican las primeras vacantes para estas Unidades, dando una idea aproximada de la configuración de las mismas. Se establecen unas Jefaturas en cada una de las cabeceras de Regiones o Zonas Aéreas existentes en esa época, con un Capitán al mando y dos Tenientes auxiliándole.


El distintivo de PA comenzó a usarse a principios de los años 60. Los rombos del Arma de Aviación son de plástico

   Dentro de cada Región o Zona Aérea, se establecen en cada Base o Unidad, una Escuadrilla de Policía, cada una de ellas con uno o dos Suboficiales al mando, dependientes de cada una de las Jefaturas de Policía existentes en cada Región o Zona Aérea.
Su distribución exacta queda como sigue:
  • Región Aérea Central con cabecera en Madrid, con Unidades en Madrid y las Bases Aéreas de Getafe, Alcalá de Henares, Cuatro Vientos, Matacán, Badajoz y Aeródromo de Torrejón de Ardoz.
  • Región Aérea del Estrecho con cabecera en Sevilla, con Unidades en Sevilla y las Bases Aéreas de Tablada, Granada, Málaga, Jerez de la Frontera, Morón de la Frontera y El Copero.
  • Región Aérea de Levante con cabecera en Valencia, con Unidades en Valencia, y las Bases Aéreas de Manises, San Javier, Los Llanos, La Rabasa, Alcantarilla y Los Alcázares.
  • Región Aérea Pirenaica con cabecera en Zaragoza, con Unidades en Zaragoza y Barcelona, y las Bases Aéreas de Valenzuela, Agoncillo y Reus.
  • Región Aérea Atlántica con cabecera en Valladolid, con Unidades en Valladolid, Burgos y Oviedo, y las Bases Aéreas de Villanubla y León.
  • Zona Aérea de Baleares con cabecera en Palma de Mallorca, con Unidades en las Base Aéreas de de Son San Juan y Pollensa.
  • Zona Aérea de Canarias y África Occidental con cabecera en Las Palmas de Gran Canaria, con otra Unidad en la Base Aérea de Gando.
  • Zona Aérea de Marruecos con cabecera en Tetuán, con Unidades en Melilla y la Base Aérea de Tahuima.
   

   Para llevar sus pertenencias diarias, utiliza la reglamentaria bolsa de mano, que nunca se debía llevar cruzada.

   Por Real Decreto 494/1984, de 22 de febrero. BOE de 12 de marzo de 1.984, se crean las primeras Reales Ordenanzas del Ejército del Aire, habiendo en las mismas once artículos, del 442 al 452, en los que se describe nuevamente quiénes compondrán las "Unidades de Policía Aérea", así como sus misiones y competencias.


   Grupo de soldados de la PA


                                       Han colaborado Gri y DONPACO

martes, 3 de diciembre de 2013

CRUZ ROJA DEL MERITO MILITAR 1938

             Real Decreto de 3 de agosto de 1864 (CL. Núm. 617)
                           Decreto 192 de Gobierno del Estado de 26 de enero de 1937 (BOE núm. 99)
      Orden Circular de 29 de marzo de 1938 (BOE núm. 526)



   Instituida por Isabel II, Real Decreto de 3 de agosto de 1864, la Orden del Merito Militar, con dos distintivos Rojo para méritos de guerra y Blanco para méritos especiales, para premiar aquellas acciones de valor y merito realizadas por Generales, Jefes y Oficiales que no alcanzasen premio más elevado.
   En su creación se establecieron diversas categorías según fuera la graduación del premiado, posteriormente se añadió una clase para tropa que era de plata.
   Sufrió distintas modificaciones y ampliaciones, según los sucesivos Gobiernos, principalmente los cambios de los modelos de corona, Real, Mural e Imperial, en el reverso se sustituyo la cifra Real por las letras –M M- entrelazadas, desaparición de los lises del escudo central.

orden de concesión

   CRUZ ROJA DEL MERITO MILITAR  Modelo 1938
  Decreto 192 de Gobierno del Estado de 26 de Enero de 1937, publicado en el B.O.E. nº 99.

Cruz Roja del Mérito Militar, junto con la medalla de Sufrimientos por la Patria

reverso

  Preámbulo del Decreto: ante la dureza de la Guerra actual y la multiplicidad de actos de gran merito y distinción llevados a cabo por los Generales, Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa, aconsejan aprovechar el estimulo inherente a toda recompensa logrando su mayor eficacia con la rapidez de su concesión.

  Articulo 1º -Establece las recompensas que por méritos de Guerra pueden ser otorgadas a Generales, Jefes, Oficiales. Suboficiales y Tropa, serán los siguientes:    1.- Ascensos por Méritos de Guerra.
                    2.- Cruz Laureada de San Fernando.
                    3.- Medalla Militar.
                    4.- Cruz de Guerra (Antigua de María Cristina).
                    5.- Cruz Roja del Merito Militar.
                    6.- Medalla de Sufrimientos por la Patria.
                    7.- Medalla de la Campaña.

  Articulo 2º -La Junta Superior del Ejercito será quien proponga al Generalísimo el otorgamiento de estas recompensas.

  Articulo 11º -Excepto la Laureada, no habrá diferentes categorías de condecoraciones según sea el grado del que la gane, serán igual para todos.

Artículo 8º de la orden circular de 29 de Marzo de 1938 (BOE 526), se otorgara a aquellos que se distingan en las operaciones de guerra.
 
  Este decreto establece que solo habrá una clase o categoría par todas las graduaciones.

miniatura de la cruz

  Diseño:
Cruz de brazos rectos e iguales en oro esmaltados en rojo con corona solidaria Real abierta o Imperial en el brazo superior en oro.



Anverso, en el brazo superior un rectángulo de metal en oro donde ira la fecha y la acción  de guerra, en el centro de la cruz un escudo redondo dorado dividido en cuatro partes con castillos y leones contrapeados sobre fondo rojo y blanco respectivamente y en el centro un escusón con una granada sobre fondo azul esmaltados.



Reverso, escudo redondo dorado esmaltado en blanco y las letras entrelazadas M M, Merito Militar, en oro. 

Cinta, de color rojo con lista central blanca de un octavo.



La repetición de la condecoración se señala con pasadores de oro en metal en la cinta de las cruces.


  Existen multitud de variantes de fabricación, pero la característica principal es que esta cruz es de un tamaño más reducido que los modelos de las cruces anteriores y posteriores a este modelo, correspondientes a la Orden del Merito Militar, y que la corona Imperial se presenta siempre de forma solidaria y no articulada.  Existiendo variantes, que por ser su precio más económico, ya que el titular de la medalla debía adquirirla de forma particular, aparecen con el reverso liso.

                       Han colaborado en esta entrada gri, Beltrán y DONPACO